Formato especifico para introducir datos

Quiero guardar los datos en un fichero de texti de la siguiente forma:
Canal1
   t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7...
r1
r2
r3
r4
r5
r6
e ir rellenando el interior de esta matriz con el valor que corresponde a r1-t1, r2-t1, .... con los datos que me retorna la tarjeta de adquisicion de datos que tengo. Como lo puedo hacer??
Con este fichero quiero generar un gráfico de intensidades donde tiempo sea coordenada y (t1,t2,...), distancia sea coordenada x (r1,r2,....)e intensidad los valores intermedios. Me servirá este formato para lo que quiero? O como lo tendría que hacer?
Gracias.

Hola,
Una posible solución al problema que tienes, sería crear un array de 2 dimensiones (en formato string) y a continuación utilizar la función Write To Spreadsheet File VI. Creo esta sería la manera más sencilla para implementar lo que quieres realizar.
Espero que lo que te comento te sirva de ayuda.
Quedo a la espera de tu respuesta.
Un saludo, que pases un buen día
Certified LabVIEW Developer (CLD)

Similar Messages

  • Transaction Notification para validar datos repetidos

    Buenos días,
      Tengo un problema, necesito crear un transaction N, para lo siguiente:
    Resulta que en pagos recibidos -- medios de pago -- cheque, quisiera validar que cuando el numero de cheque sea repetido entonces me arroje un error de que debe cambiar el numero de cheque, claro está que hay distintos bancos y los números de chuque podrían ser iguales, por lo que habría que validar que si el numero de cheque es igual siempre y cuando sea del mismo banco entonces se genere el error.
    Además ahí mismo en medios de pago, pero ahora en transferencias bancaria, quisiera validar en el campo de referencia (TrsfrRef), que cuando sea un mismo número de referencia entonces se genere un error.
    Agradecería mucho la ayuda para poder hacer esto.
    Muchas gracias por su atención.
    saludos.

    Buenos días,
    Floyola el código para la referencia en medios de pago sirve perfectamente pero ahora estoy intentando usar el mismo código para hacer los mismo pero ahora en el campo de referencia bancaria en el deposito.
    if @transaction_type in ('A','U') and @object_type = 25
    begin
    declare @Refe as Nvarchar(50)
    set @Refe = (select Ref2 from ODPS where DocEntry = @list_of_cols_val_tab_del)
    IF Exists (SELECT COUNT(Ref2) FROM ODPS WHERE Ref2 = @Refe HAVING COUNT(Ref2) > '1')
    begin
    set @error =100-1
    set @error_message ='Existe Número de Referencia Bancaria duplicado'
    end
    end
    Ese es el código que utilizo, el mismo que me pasaste pero cambiandole algunas cosas, pero me genera el siguiente error:
    Msg 207, Level 16, State 1, Procedure SBO_SP_TransactionNotification, Line 48
    Invalid column name 'DocEntry'.

  • Bloquear transacciones para otros usuarios

    Jovenes expertos, me solicitaron bloquear transacciones de un usuario en especifico para que el resto de usuarios no los pueda ver,
    ejemplo: Juan Perez ingresa una factura de compra, pero Edilma Solis no pueda ver esta factura de ninguna forma, y ningun documento creado por Juan Perez
    De antemano muy agradecido por la ayuda.

    Mauricio disculpa la molestia hice pruebas pero no me bloquea la vista por usuario te comento que hice tal vez hice algo malo:
    1. Recursos Humanos / Datos Maestros empleados cree los usuarios con su respectiva licencia de SAP
    2. En la pestaña Miembro / Rol cree el depto de cada usuario ej. Ventas, Contabilidad
    3. Siempre en la pestaña Miembros / Equipos cree el depto Ventas, Contabilidad
    4. En la pestaña Miembros / Equipos / Rol Equipo coloque Miembro
    5. A Juan Perez lo coloque como Miembro en el Rol Equipo del Equipo de Contabilidad
    6. A Edilma la coloque como Miembro en el Rol Equipo del Equipo de Ventas
    7. En las Autorizaciones de Propiedad de Datos me aparecen Juan Perez y Edilma la autorizacion la signe en el columan de Equipo como Completa.
    Me gustaria saber si este proceso que realice es el correcto o hice algo malo dado que entro con cada usuario y todavia Edilma puede ver los documentos de Juan Perez.
    Espero haberme dado a explicar
    De antemano muy agradecido la ayuda.
    Edited by: cjpgrajeda on Nov 25, 2011 6:06 PM

  • Pueden decirme para que se utiliza writing waverform data to file

    me encontre con un pdf que habla acerca de filtros y menciona mucho writing waverform data to file  y especificamente no se para que se utiliza podrian ayudarme ezplicandome su uso y en donde lo puedo conseguir?.
    muchas gracias.

    Pues se utiliza para guardar datos en un archivo de forma que se pueden leer despues para poner en un grafico o analyzar de cualquier forma.
    Existen varios typos de archivos y entonces varios VIs para guardar datos, creo que uno esta con los "Express VIs" y los otros se encontran el la "palette" Files.
    Espero que le ayude.
    When my feet touch the ground each morning the devil thinks "bloody hell... He's up again!"

  • No me coincide la hora toma de datos con la hora PC

    Hola a todos.
    Tengo una duda y es que no sé porqúe no me coincide la hora con la que la gráfica almacena un dato con la hora en la que el dato es guardado en el PC debería ser cada 0,5s y hay valores que casi son de 0,46s entre dato y dato.
    Adjunto una imagen y el -vi.
    Por cierto ¿porqué no me carga el número de etapa y siempre marca 0?
     Gracias por vuestra ayuda.

    Hola nanoalberto.
    Creo que el problema puede venir por cómo esta el flujo de tu programa.
    LabVIEW sigue el flujo de datos para controlar la ejecución. Es decir, las funciones solo estan restringidas por el órden en el que requieren datos, por lo que la manera en que cableas el VI afecta en que órden se ejecuta. Al agregar variables locales para conectar datos, como esta en tu programa, rompes ese flujo de datos, por lo que puede que la parte derecha de tu código se ejecute antes de la parte izquierda y lea datos un poco anteriores.
    Un buen primer paso es que en todas las variables locales que tienes, las cambies por un cable directo, como pongo a continuación.
    Esta liga te puede ser de interes: http://www.ni.com/white-paper/7517/en/
    Espero esto te sea de utilidad.
    Aldo H
    Ingenieria de Aplicaciones
    Adjuntos:
    1.PNG ‏27 KB
    2.PNG ‏24 KB

  • Como puedo abrir los puertos para xbox

    No se si alguien me puede ayudar a abrir los puertos necesarios para jugar en linea con Xbox 360 ya que me aparece que la configuracion actual es limitada y tengo contratado 20 megas de velocidad.
    Muchas Gracias

    Me gustaría pedir disculpas por adelantado. El español no es mi lengua materna, así que estoy utilizando un programa de traducción para la siguiente.
    Por desgracia , los aeropuertos no están listados como Xbox routers compatibles con Live ... por lo que no hay ninguna garantía de hacer esto hará que el estado NAT abierta para Xbox Live!
    Básicamente lo que se pretende es que a pesar de que usted puede conseguir una conexión a Internet para la Xbox con los aeropuertos , no se puede obtener la configuración de NAT es necesario ( moderada o abierta ) para el Xbox Live! juego en línea que usted desea jugar . Por lo tanto, usted tiene básicamente dos opciones: 1 ) Crear una DMZ (Apple llama a esto un defecto Host) para la XBox o 2 ) Configuración de la AirPort para el mapeo de puerto para abrir los puertos necesarios para permitir a Xbox Live! acceso ... o 3) Utilice un router compatible .
    Opción 1 - Crear una DMZ
    Utilidad AirPort > Seleccione el AEBSn > Configuración manual> Internet> NAT
    Habilitar host predeterminado en: <Introducir la dirección IP para el XBox>
    Opción 2 - Configurar asignación de puertos
    Los siguientes puertos deben estar disponibles para Xbox Live para funcionar correctamente:
    UDP 53
    UDP 88
    UDP 1863
    UDP 3074
    TCP 53
    TCP 80
    TCP 1863
    TCP 3074
    Para configurar la asignación de puertos en una estación base AirPort Extreme 802.11n ( AEBSn ) , o bien conectarse a la red inalámbrica del AEBSn o conectar de forma temporal directamente , mediante un cable Ethernet a uno de los puertos LAN del AEBSn , y luego usar la Utilidad AirPort , en la configuración manual, para hacer estos ajustes:
    1 . Reserva DHCP de una dirección IP para la Xbox 360.
    Utilidad AirPort > Seleccione el AEBSn > Configuración manual> Internet> pestaña DHCP
    Haga clic en el botón " +" ( Añadir ) para introducir reservas DHCP .
    Descripción: <escriba la descripción deseada del huésped dispositivo>
    Dirección de la Reserva a través de: MAC Address
    Haga clic en Continuar .
    Dirección MAC: <Introducir la dirección MAC de hardware de la Xbox o la dirección MAC de la radio en función de cómo conectar la Xbox al network.>
    Dirección IPv4 : <escriba la <dirección IP privada deseada
    Haga clic en Hecho .
    2 . Configuración de asignación de puertos en el AEBSn .
    Utilidad AirPort > Seleccione el AEBSn > Configuración manual> Internet> NAT > Configurar puerto de Asignaciones
    Haga clic en el botón " +" ( Add)
    Servicio : <Seleccione el servicio correspondiente de la pop-up Servicio menú>
    Public UDP puerto ( s ) : 53 , 88, 1863, 3074
    Public puerto TCP ( s ) : 53, 80 , 1863, 3074
    Dirección IP Privado: <ingrese la dirección IP DHCP reservada para la Xbox que crean earlier>
    Puerto privado UDP ( s ) : 53 , 88, 1863, 3074
    Private Port TCP ( s ) : 53, 80 , 1863, 3074
    Haga clic en " Continuar"

  • TCP/IP problems with Labview6

    I am performing a normal buffered analog acquisition with a daqcard 516.The
    application is supposed to send the data via Ethernet to a client machine.
    If I use Labview 6 when the client connects the OS (Windows 98)on the server
    crashes.
    The same VI that runs with Labview 5.1 works perfectly.
    Need help.

    Hola Jorge,
    Soy nuevo en aplicaciones LabView via Ethernet. Podrias comentarme la manera mas facil de comunicarme (leer y escribir datos) con un nodo de adquisicion de datos dotado de Ethernet ? Existem VI's especificos para transferencia de datos via Ethernet ?. Necesito la version de LabView 6.x o la 5.1 es suficiente ?. Tambien he leido mucho de DataSocket y OPC, es necesario usar esta tecnologia para comunicar LV y Ethernet ?. Disculpa tantas preguntas pero la verdad es que necesito alguna ayuda... Gracias.

  • .PSD to .AI

    Hello. I'm a 100% Photoshopper but very few knowledge within Illustrator. I've designed a series of wine labels designs in Photoshop but my clients are asking me the .AI format for print. I ignore why but they do not want any other format.
    The problem is when I'm opening thr .PSD file within Illustrator and the conversion,... "save as .AI" has not the same quality. It's worth.
    What could I do to have the same, perfect quality as the .PSD file?
    Como convertir una archivo .PSD Photoshop CS5 al Illustrator, sin perdida de calidad?
    Cuando abro el PSD en Illustrator y lo guardo... "guardar como... .AI" el diseño pierde la calidad. me exigen el formato .AI para imprimir. No se porque no pueden usar el .Tiff o el PSD
    Alguien puede ayudar? Gracias
    Thank you

    Arnold,
    No te preocupes, hay cosas más importantes, espero que mejore su salud.
    En referencia a este tema, lo principal es que cuando tengas tiempo pruebes lo sugerido y confirmar que funciona, o no, bien, con objeto de que puedas convertir tu trabajo de las etiquetas a Illustrator.
    Yo empezaría por probar con este que tienes ahora entre manos, te familiarices con el interfaz, las herramientas, ... a continuación leas o consultes un buen libro sobre cualquier versión de illustrator, o veas los tutoriales en tv.adobe.com de Illustrator, o mejor sigas un curso online o de videos (los hay sólo en inglés de Lynda.com o en español de Video2brain). Aunque nada más eficaz que tomar unas clases iniciales del programa con un buen instructor.
    Si quieres datos más precisos, te sugiero abras un tema aparte de "Material y formas de aprender a manejar Illustratror), tendrás asi más opiniones y otros usuarios leerán también el tema si les interesa.
    En este hilo, mantén por favor tus progresos con las etiquetas, confirma los resultados y ciérralo, cuando creas conveniente, como contestado.
    Gracias.
    (Para otras dudas que te vayan apareciendo sobre Illustrator, abre otros temas separados.)

  • Source template ID

    DECLARE
    --Con esta responsabilidad tengo permiso para crear proyectos+
    v_resp_name VARCHAR(300) := 'Satec - Superusuario de Projects';
    v_usuario VARCHAR(50) := 'GILBERTO.LOPES';
    l_user_id NUMBER := 8721;
    l_responsibility_id NUMBER := 51090;
    --Esta no tengo claro porque se declara+
    +v_template pa_projects.project_id%Type; --'&Template'; --Project id from template+
    --Variables necesitadas por los parámetros standard de la API+
    l_api_version_number NUMBER := 1.0;
    l_commit VARCHAR2(1) := 'F';
    l_return_status VARCHAR2(1);
    l_init_msg_list VARCHAR2(1) := 'F';
    l_msg_count NUMBER := 0;
    l_msg_data VARCHAR2(2000);
    l_data VARCHAR2(2000);
    l_msg_index_out NUMBER;
    l_workflow_started VARCHAR2(1) := 'Y';
    l_pm_product_code VARCHAR2(10);
    +m NUMBER := 0; --Variable para los registros de la tabla+
    +a NUMBER := 0; --Variable para las tareas+
    --Variables necesitadas por los parámetros especificos+
    l_project_in
    PA_PROJECT_PUB.project_in_rec_type;
    l_project_out
    PA_PROJECT_PUB.project_out_rec_type;
    l_key_member_rec
    PA_PROJECT_PUB.project_role_rec_type;
    l_org_roles
    PA_PROJECT_PUB.project_role_rec_type;
    l_key_member_tbl
    PA_PROJECT_PUB.project_role_tbl_type;
    l_class_categories
    PA_PROJECT_PUB.class_category_tbl_type;
    l_tasks_in_rec
    PA_PROJECT_PUB.TASK_IN_REC_TYPE;
    l_tasks_in
    PA_PROJECT_PUB.task_in_tbl_type;
    l_tasks_out_rec
    PA_PROJECT_PUB.TASK_OUT_REC_TYPE;
    l_tasks_out
    PA_PROJECT_PUB.task_out_tbl_type;
    l_structure_in
    PA_PROJECT_PUB.structure_in_rec_type;
    l_person_id NUMBER;
    l_project_role_type VARCHAR2(20);
    API_ERROR EXCEPTION;
    --Cursor para almacenar datos de proyecto+
    CURSOR LOAD_PROJECT_DATA IS
    SELECT  project_id,
    segment1,
    pm_project_reference,
    name,
    description,
    PROJECT_STATUS_CODE,
    carrying_out_organization_id,
    START_DATE,
    COMPLETION_DATE,
    created_from_project_id,
    template_flag
    FROM pa_projects
    WHERE (rownum <= 1) and (template_flag = 'N');
    CURSOR CUR_TASK_LOAD (p_project_id VARCHAR) IS
    +SELECT *+
    from pa_tasks
    where project_id = p_project_id;
    BEGIN
    -- GET GLOBAL VALUES
    select user_id, responsibility_id
    into l_user_id, l_responsibility_id
    from pa_user_resp_v
    where user_name = v_usuario
    and responsibility_name = v_resp_name;
    -- SET GLOBAL VALUES
    pa_interface_utils_pub.set_global_info(p_api_version_number => 1.0,
    p_responsibility_id => l_responsibility_id,
    p_user_id => l_user_id,
    p_msg_count => l_msg_count,
    p_msg_data => l_msg_data,
    p_return_status => l_return_status);
    FOR C1 IN LOAD_PROJECT_DATA LOOP
    BEGIN
    -- PRODUCT DATA (PROJECT_IN_REC_TYPE)
    l_project_in.created_from_project_id := C1.created_from_project_id; Project id from template+
    --l_project_in.team_template_id := C1.created_from_project_id;+
    l_project_in.pa_project_id := C1.created_from_project_id;
    l_project_in.pa_project_number := concat('mig',C1.segment1);
    l_project_in.project_name := concat('mig',SUBSTR(C1.name, 1, 27));
    l_project_in.long_name := substr(C1.description,1,240);
    l_project_in.pm_project_reference := C1.segment1;
    l_project_in.description := C1.DESCRIPTION;
    l_project_in.project_status_code := C1.PROJECT_STATUS_CODE;
    l_project_in.carrying_out_organization_id := C1.carrying_out_organization_id;
    l_project_in.start_date := C1.START_DATE;-- can override default from template
    l_project_in.completion_date := C1.COMPLETION_DATE; -- can override default from template
    l_project_in.actual_start_date := C1.START_DATE;
    l_project_in.actual_finish_date := C1.COMPLETION_DATE;
    l_project_in.early_start_date := C1.START_DATE;
    l_project_in.early_finish_date := C1.COMPLETION_DATE;
    l_project_in.late_start_date := C1.START_DATE;
    l_project_in.late_finish_date := C1.COMPLETION_DATE;
    --TASKS DATA+ 
    -- create them individually.
    a := 0;
    FOR REC_TASK IN CUR_TASK_LOAD(v_template) LOOP
    a := a 1;+
    --          l_tasks_in_rec.pa_task_id                             := REC_TASK.TASK_ID;
    l_tasks_in_rec.task_start_date                        := C1.START_DATE;
    l_tasks_in_rec.pm_task_reference                      := REC_TASK.TASK_NUMBER;
    l_tasks_in_rec.pa_task_number                         := REC_TASK.TASK_NUMBER;
    l_tasks_in_rec.task_name                              := REC_TASK.TASK_NAME;
    --          l_tasks_in_rec.pa_parent_task_id                      := REC_TASK.TOP_TASK_ID;
    l_tasks_in_rec.wbs_level                              := REC_TASK.WBS_LEVEL;
    l_tasks_in_rec.ready_to_bill_flag                     := REC_TASK.READY_TO_BILL_FLAG;
    l_tasks_in_rec.ready_to_distribute_flag               := REC_TASK.READY_TO_DISTRIBUTE_FLAG;
    l_tasks_in_rec.task_description                       := REC_TASK.DESCRIPTION;
    l_tasks_in_rec.carrying_out_organization_id           := REC_TASK.CARRYING_OUT_ORGANIZATION_ID;
    l_tasks_in_rec.service_type_code                      := REC_TASK.SERVICE_TYPE_CODE;
    l_tasks_in_rec.chargeable_flag                        := REC_TASK.CHARGEABLE_FLAG;
    l_tasks_in_rec.billable_flag                          := REC_TASK.BILLABLE_FLAG;
    l_tasks_in_rec.limit_to_txn_controls_flag             := REC_TASK.LIMIT_TO_TXN_CONTROLS_FLAG;
    l_tasks_in_rec.non_labor_bill_rate_org_id             := REC_TASK.NON_LABOR_BILL_RATE_ORG_ID;
    l_tasks_in_rec.labor_bill_rate_org_id                 := REC_TASK.NON_LABOR_BILL_RATE_ORG_ID;
    l_tasks_in_rec.non_labor_std_bill_rate_schdl          := REC_TASK.NON_LABOR_STD_BILL_RATE_SCHDL;
    l_tasks_in_rec.labor_sch_type                         := REC_TASK.LABOR_SCH_TYPE;
    l_tasks_in_rec.non_labor_sch_type                     := REC_TASK.NON_LABOR_SCH_TYPE;
    l_tasks_in_rec.allow_cross_charge_flag                := REC_TASK.ALLOW_CROSS_CHARGE_FLAG;
    l_tasks_in_rec.project_rate_type                      := REC_TASK.PROJECT_RATE_TYPE;
    l_tasks_in_rec.cc_process_labor_flag                  := REC_TASK.CC_PROCESS_LABOR_FLAG;
    l_tasks_in_rec.cc_process_nl_flag                     := REC_TASK.CC_PROCESS_NL_FLAG;
    l_tasks_in_rec.receive_project_invoice_flag           := REC_TASK.RECEIVE_PROJECT_INVOICE_FLAG;
    l_tasks_in_rec.work_type_id                           := REC_TASK.WORK_TYPE_ID;
    l_tasks_in_rec.job_bill_rate_schedule_id              := REC_TASK.JOB_BILL_RATE_SCHEDULE_ID;
    l_tasks_in_rec.taskfunc_cost_rate_type                := REC_TASK.TASKFUNC_COST_RATE_TYPE;
    l_tasks_in_rec.non_lab_std_bill_rt_sch_id             := REC_TASK.NON_LAB_STD_BILL_RT_SCH_ID;
    l_tasks_in_rec.long_task_name                         := REC_TASK.LONG_TASK_NAME;
    l_tasks_in(a) := l_tasks_in_rec;
    end loop;
    END;
    END LOOP;
    commit;
    --Create project()+
    pa_project_pub.init_project;
    PA_PROJECT_PUB.create_project
    +(p_api_version_number => l_api_version_number,+
    p_commit => l_commit,
    p_init_msg_list => l_init_msg_list,
    p_msg_count => l_msg_count,
    p_msg_data => l_msg_data,
    p_return_status => l_return_status,
    p_workflow_started => l_workflow_started,
    p_pm_product_code => l_pm_product_code,
    p_project_in => l_project_in,
    p_project_out => l_project_out,
    +p_key_members => l_key_member_tbl, --Tipo tabla+
    p_class_categories => l_class_categories,
    p_tasks_in => l_tasks_in,
    p_tasks_out => l_tasks_out);
    -- check error messages
    IF l_return_status != 'S'
    THEN
    if l_msg_count > 0 THEN
    for i in 1..l_msg_count loop
    pa_interface_utils_pub.get_messages (
    p_encoded => 'F'
    +,p_msg_index => i+
    +,p_msg_count => l_msg_count+
    +,p_msg_data => l_msg_data+
    +,p_data => l_data+
    +,p_msg_index_out => l_msg_index_out );+
    -- Insert the messages from l_data into error_table
    DBMS_OUTPUT.PUT_LINE (i);
    DBMS_OUTPUT.PUT_LINE (l_msg_count);
    DBMS_OUTPUT.PUT_LINE (l_data);
    DBMS_OUTPUT.PUT_LINE (l_msg_data);
    end loop;
    end if;
    END IF;
    commit;
    END;
    It gives me the PA_SOURCE_TEMP_IS_MISSING_AMG error:
    "Project: '&PROJECT'
    Source template ID is required."
    What can I do to solve it?
    Thanks a lot.
    Edited by: 808580 on 09-nov-2010 1:03
    Edited by: 808580 on 09-nov-2010 1:03

    Hi
    I think you don't have privilges, can you check with system adminstration team also there could be role base security for the menu that is provided to you
    Thanks
    Krishna

  • [ASP] Borrar imagen asociada

    Buenos dias,
    yo uso un backoffice para mis webs hecho en ASP.
    Para introducir elementos en la base de datos (access) las
    imagenes las
    coloco en el servidor con Persits.Upload.
    Mi problema es que cuando elimino un elemento de la base de
    datos, por
    ejemplo la ficha de un articulo, la imagen asociada no la
    borro,
    entonces llegará un dia en que será un problema el
    espacio que estas
    imagenes "huerfanas" ocupen en mi servidor.
    Alguien me puede dar la forma de eliminarlas cuando elimine
    la ficha?
    O incluso una forma automatizada de revisar las fotos que no
    se usen en
    la base de datos para que yo la ejecute cada cierto tiempo
    Gracias
    Si necesitais codigo que uso os lo pasaré
    Paulina

    Muchas gracias, lo probaré
    CMacias escribió:
    > Antes de colocar el código para eliminar ese
    registro, creas un recordset.
    > Extraes los campos donde tengas almacenados los nombres
    de las imágenes de ese
    > registro y los eliminas.Pasándole evidentemente la
    ubicación y nombre de las
    > imágenes. En el caso de la función que te
    copypasteo, archivo = tu_imagen.jpg.
    > Si fuera más de una imagen, creas un bucle.
    >
    > <%
    > Function BorrarArchivo(archivo)
    > dim fs
    > Set fs =
    Server.CreateObject("Scripting.FileSystemObject")
    > if fs.FileExists(archivo) then fs.DeleteFile(archivo)
    > Set fs = Nothing
    > End function
    > %>
    >
    > Una vez has borrado las imágenes, solo tienes que
    eliminar el registro.
    >
    > "Paulina" <[email protected]>
    escribió en el mensaje
    > news:er1cr8$1s6$[email protected]..
    > Nadie me hecha una manita??
    >
    > Paulina escribió:
    >> Buenos dias,
    >> yo uso un backoffice para mis webs hecho en ASP.
    >> Para introducir elementos en la base de datos
    (access) las imagenes las
    >> coloco en el servidor con Persits.Upload.
    >> Mi problema es que cuando elimino un elemento de la
    base de datos, por
    >> ejemplo la ficha de un articulo, la imagen asociada
    no la borro,
    >> entonces llegará un dia en que será un
    problema el espacio que estas
    >> imagenes "huerfanas" ocupen en mi servidor.
    >> Alguien me puede dar la forma de eliminarlas cuando
    elimine la ficha?
    >> O incluso una forma automatizada de revisar las
    fotos que no se usen en
    >> la base de datos para que yo la ejecute cada cierto
    tiempo
    >>
    >> Gracias
    >> Si necesitais codigo que uso os lo pasaré
    >>
    >> Paulina
    >
    >

  • Ayuda!¿Como uno estas dos consultas?

    Buenas tardes a tod@s,
    me gustaría pediros ayuda y para eso se que es muy importante explicaros bien el problema, así que espero hacerlo lo mejor posible.
    Tengo que dos consultas que por separado funcionan perfectamente, pero no se como ejecutarlas de manera conjunta.
    La situación es la siguiente: en la CONSULTA1 se obtienen un conjunto de información de TODAS las ofertas que reunen una serie de requisitos. En la CONSULTA2 se realiza el cálculo de dos fórmulas para UNA única oferta introducida como parámetro cuando se ejecuta la consulta.
    El problema está en que no se como conseguir que el resultado de la CONSULTA1 (todas las ofertas) incluya dos nuevas columnas con el cálculo de las fórmulas de la CONSULTA2. ¿Me entendeis?
    Estas son las consultas:
    CONSULTA1
    SELECT
    T0.DocNum as Oferta,
    T1.SlpName as Comercial,
    T2.Zipcode as CP,
    T2.City as Poblacion
    FROM
    OQUT T0 LEFT JOIN OSLP T1 ON T0.SlpCode = T1.SlpCode
    LEFT JOIN CRD1 T2 ON T0.CardCode = T2.CardCode
    WHERE
    T0.Series = '613' and T2.Address LIKE 'FACTUR%'
    CONSULTA2
    SELECT
    STR (Cuentas1.Neto/Cuentas1.Coste,10,3) as FMT,
    STR (Cuentas2.Neto/Cuentas2.Coste,10,3) as FMO
    FROM (
    SELECT
    sum(T1.LineTotal) as Neto,
    sum(T1.GrossBuyPr*T1.Quantity) as Coste
    FROM
    OQUT T0 INNER JOIN QUT1 T1 ON T0.DocEntry = T1.DocEntry
    WHERE
    T0.DocNum = '[%0]' and     T1.Itemcode not in ('10000025','99999999')
    ) as Cuentas1,
    SELECT
    sum(T1.LineTotal) as Neto,
    sum(T1.GrossBuyPr*T1.Quantity) as Coste
    FROM
    OQUT T0 INNER JOIN QUT1 T1 ON T0.DocEntry = T1.DocEntry
    WHERE
    T0.DocNum = '[%0]' and T1.Itemcode ='10000025'
    ) as Cuentas2
    Donde
    [%0]
    es la variable que utilizo en esta consulta para introducir la oferta manualmente al ejecutar la consulta.
    ¿Como puedo unir estas consultas para que en vez de tener que pasar la oferta como parámetro de una en una haga el cálculo para todas las resultantes a la vez de la CONSULTA1?
    Si necesitais que amplie alguna información decidmelo.
    Muchísimas gracias de antemano. Un saludo.

    Buenos dias estimado
    Cuando trates de unir 2 consultas hay que tener algunas precauciones
    1) Ambas consultas deben tener la misma cantidad de campos, ejemplo:
    SELECT DocEntry, DocNum, DocDate, Doctotal
    FROM OINV
    UNION ALL
    SELECT DocEntry, DocNum, DocDate, -Doctotal
    FROM ORIN
    Como puedes ver la consulta 1 tiene 4 campos y la consulta 2 tambien tiene 4 campos.
    Cuando no puedas agregar mas campos porque no te sirven, puedes rellenar para que existan mas campos, ejemplo
    SELECT DocEntry, DocNum, DocDate, DocDueDate, FolioNum, Doctotal, Comments,
    FROM OINV
    UNION ALL
    SELECT DocEntry, DocNum, DocDate, NULL, NULL, -Doctotal, Commenrs
    FROM ORIN
    Como vez en la consulta 2 para equiparar la cantidad de campos, agregue 2 campos NULL
    2) Los campos de ambas columnas deben tener los el mismo tipo de datos, ejemplo:
    SELECT DocEntry"INT", DocNum"INT", DocDate"DATE o NVARCHAR", Doctotal"INT"
    FROM OINV
    UNION ALL
    SELECT DocEntry"INT", DocNum"INT", DocDate"DATE o NVARCHAR", Doctotal"INT"
    FROM ORIN
    Si la intentas por ejemplo asi, no resultara debido a que los 2 primeros campos tienen tipos de datos distintos.
    SELECT DocDueDate"DATE O NVARCHAR", DocEntry, DocNum, DocDate, Doctotal
    FROM OINV
    UNION ALL
    SELECT -DocTotal"INT",DocEntry, DocNum, DocDate, Comments
    FROM ORIN
    Una forma de corrigir esto es usando CONVERT para cambiar el tipo de datos a el correcto.
    Como acotacion, al usar los operadores PIVOT, UNPIVOT, UNION, UNION ALL desaparecen las fechas link "Fechas naranjas"
    Espero te sirva
    Saludos

  • [Flash] Tema remanido

    This is a multi-part message in MIME format.
    ------=_NextPart_000_00CC_01C8B6DD.EB0DFFD0
    Content-Type: text/plain;
    charset="iso-8859-1"
    Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
    La palabra "remanido", la busqu=E9 en el diccionario para
    estar seguro =
    de su significado y no la encuentro (tampoco remanir), pero
    estoy casi =
    seguro que se usa cuando uno quiere decir que se trata de un
    tema ya muy =
    conocido por todos.
    Bueno, el tema es Flash y Google. Estuve leyendo por ah=ED y
    vi que =
    Google hace algunas lecturas de los swf y que aconsejan que
    en vez de =
    llamar contacto.swf a una pel=EDcula, la nombremos =
    contacto_con_martinez_hnos.swf para introducir el nombre de
    la empresa =
    en las b=FAsquedas y otras t=E9cnicas m=E1s sofisticadas,
    pero mi =
    pregunta es la siguiente: =BFcu=E1l es la manera m=E1s
    r=E1pida y m=E1s =
    simple para que Google lea el texo de los swf?.=20
    Si pongo un documento en alg=FAn directorio con todo el texto
    que =
    contiene el sitio, =BFlo lee?, =BFsirve hacer eso?
    Muchas gracias.
    ------=_NextPart_000_00CC_01C8B6DD.EB0DFFD0
    Content-Type: text/html;
    charset="iso-8859-1"
    Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
    <!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0
    Transitional//EN">
    <HTML><HEAD>
    <META http-equiv=3DContent-Type content=3D"text/html; =
    charset=3Diso-8859-1">
    <META content=3D"MSHTML 6.00.6000.16640"
    name=3DGENERATOR>
    <STYLE></STYLE>
    </HEAD>
    <BODY bgColor=3D#ffffff>
    <DIV><FONT face=3DArial size=3D2>La palabra
    "remanido", la busqu=E9 =
    en el=20
    diccionario para estar seguro de su significado y no la
    encuentro =
    (tampoco=20
    remanir), pero estoy casi seguro que se usa cuando uno quiere
    decir que =
    se trata=20
    de un tema ya muy conocido por
    todos.</FONT></DIV>
    <DIV><FONT face=3DArial
    size=3D2></FONT> </DIV>
    <DIV><FONT face=3DArial size=3D2>Bueno, el tema
    es Flash y Google. =
    Estuve leyendo=20
    por ah=ED y vi que Google hace algunas lecturas de los swf y
    que =
    aconsejan que en=20
    vez de llamar contacto.swf a una pel=EDcula, la nombremos=20
    contacto_con_martinez_hnos.swf para introducir el nombre de
    la empresa =
    en las=20
    b=FAsquedas y otras t=E9cnicas m=E1s sofisticadas,
    pero mi pregunta =
    es la=20
    siguiente: =BFcu=E1l es la manera m=E1s r=E1pida y m=E1s
    simple para que =
    Google lea el=20
    texo de los swf?. </FONT></DIV>
    <DIV><FONT face=3DArial
    size=3D2></FONT> </DIV>
    <DIV><FONT face=3DArial size=3D2>Si pongo un
    documento en alg=FAn =
    directorio con todo=20
    el texto que contiene el sitio, =BFlo lee?, =BFsirve hacer =
    eso?</FONT></DIV>
    <DIV><FONT face=3DArial
    size=3D2></FONT> </DIV>
    <DIV><FONT face=3DArial size=3D2>Muchas =
    gracias.</FONT></DIV></BODY></HTML>
    ------=_NextPart_000_00CC_01C8B6DD.EB0DFFD0--

    Gracias a todos por los datos.
    Una pregunta que ya me imagino la respuesta, pero quiero
    sacarme de dudas.
    Si pongo texto como comentario, Google no lo lee, ¿no?
    Pregunto porque una vez me parece haber visto un sitio donde
    el diseñador
    parecía explicarle a Google en un comentario, en la
    página principal, que
    ponía el código de esa manera (y allí copiaba
    todo el contenido del sitio),
    porque estaba hecho en Flash y bla, bla, bla. La verdad que
    me pareció
    graciosa la explicación, porque no me imagino a Google
    leyendo los descargos
    que hacen los diseñadores.
    "Joe Vega" <[email protected]> escribió en el
    mensaje
    news:[email protected]...
    > Hola a todos...
    >
    > Con el tema Flash-Google encontre una solucion practica
    y sencilla, coloco
    > el swf en una capa encima de un html normal con toda la
    info que que
    > quiero que lea Google, incluso muchas veces dejo que el
    usuario vea ese
    > contenido mientras se carga el swf
    > (
    http://www.joevega.com.ar/proyectos/arcai).
    > El poner texto del mismo color del fondo esta
    penalizado, como una larga
    > lista de otros trucos, este metodo no se si entra dentro
    de lo que Google
    > entiende como ilicito, si es asi ya no me importa, con
    tanta caceria de
    > brujas ya no se puede ni diseñar ni navegar
    tranquilo, y lo que es peor,
    > el material realmente nocivo sigue proliferandose en la
    red por mas que
    > Google penalice los contenidos mal intencionados y los
    navegadores pongan
    > barritas amarillas que protegen pero tambien complica la
    navegacion de los
    > menos experimentados.
    >
    > Salu2
    >
    > Jº
    >
    >
    >
    > Juan Muro escribió:
    >> Hola Germán:
    >> Nunca este tema estará muy manido porque Google
    cambia con frecuencia,
    >> (aunque en puro castellano jamás estará
    'remanido', palabro precioso pero
    >> poco latino para la ortodoxia de la RAE, la de
    Madrid, una de las 23
    >> academias que regulan el habla español).
    Así que creo que conviene
    >> detenerse en el par de puntos que panteas, porque
    son cosas diferentes:
    >> ÷ La primera es saber qué cosas
    exáctamente puede leer google ( y solo
    >> google, el resto de buscadores no leen nada) en el
    interior de nuestros
    >> swf.
    >> ÷ La segunda cosa es: ¿Podemos hacer algo
    más para facilitar a google el
    >> indexado de nuestras webs hechas en flash?.
    >> Para saber qué diablos puede leer el buscador
    en el inetrior de nuestros
    >> swfs, Adobe nos regala una preciosa herramienta
    antes llamada Swf2html,
    >> aunque ahora se llama de manera mucho más
    importante (cuánta gilipollez
    >> reina en el mundo del software) Flash Player
    Developer SDKs (Software
    >> Development Kits) que podrás descargar desde:
    >>
    http://www.adobe.com/licensing/developer/
    >> Este es un software que se maneja desde DOS
    introduciendo la ruta del
    >> archivo a analizar. Nos permite ver el código
    de nuestra web que leerá
    >> google y así podemos saber que el spider
    googlebot puede analizar texto
    >> estático, enlaces y código en javascript,
    aunque como AS1 es un simil de
    >> javascript a veces se equivoca y extrae código
    purito actionscript. Sobre
    >> todo nos sirve para saber dónde podemos colocar
    el texto principal en el
    >> interior de nuestro swf para que sea captado por el
    bot.
    >> Sin embargo dado que nuestro swf irá incrustado
    en un html también
    >> podemos usar el html para introducir los tag's,
    metas, keyboards, etc, en
    >> especial titulos, alts y texto descriptivo del mismo
    color que el fondo,
    >> aunque luego deberemos redirigir el swf si es que se
    le llama
    >> diréctamente.
    >> Son muy pocos los usuarios que van a buscar
    utilizando la coletilla
    >> filetype:swf detrás de su palabra de
    búsqueda, que es como se consigue
    >> que google nos ofrezca la información buscada y
    encontrada en el interior
    >> de un swf, así que de poco te servirá
    poner a tu archivo el nombre
    >> contacto_con_martinez_hnos.swf, y de nada ponerlo en
    un directorio
    >> especial.
    >> Lo que sí debes hacer es utilizar el archivo
    robots.txt y especificar qué
    >> swf's debe y no debe analizar googlebot.
    >> Este asunto no se acaba aquçi, pero es
    demasiado extenso para un solo
    >> post.
    >> Salu2
    >> `8¬]
    >> Juan Muro
    >>
    >>
    >> "german" <[email protected]> escribió en el
    mensaje
    >> news:[email protected]...
    >>> Es que debes quitarle el prefijo y buscar por
    "manir".
    >>>
    >>> BIGOTE escribió:
    >>>> La palabra "remanido", la busqué en el
    diccionario para estar seguro de
    >>>> su significado y no la encuentro (tampoco
    remanir), pero estoy casi
    >>>> seguro que se usa cuando uno quiere decir
    que se trata de un tema ya
    >>>> muy conocido por todos.
    >>>> Bueno, el tema es Flash y Google. Estuve
    leyendo por ahí y vi que
    >>>> Google hace algunas lecturas de los swf y
    que aconsejan que en vez de
    >>>> llamar contacto.swf a una película, la
    nombremos
    >>>> contacto_con_martinez_hnos.swf para
    introducir el nombre de la empresa
    >>>> en las búsquedas y otras técnicas
    más sofisticadas, pero mi pregunta es
    >>>> la siguiente: ¿cuál es la manera
    más rápida y más simple para que
    >>>> Google lea el texo de los swf?.
    >>>> Si pongo un documento en algún
    directorio con todo el texto que
    >>>> contiene el sitio, ¿lo lee?,
    ¿sirve hacer eso?
    >>>> Muchas gracias.
    >>

  • Puerto serial labview

    HOLA QUE MAS ,
    ESTOY REALIZANDO MI PROYECTO DE GRADO DE INGENIERIA ELECTRONICA ,DICHO PROYECTO SE BASA EN UN PIC 16F874a  QUE REALIZA MEDICIONES ANALOGAS  A TRES SEÑALES DIFERENTES Y LUEGO LAS TRANSMITE AL PUERTO SERIAL DEL COMPUTADOR ,YA HE REALIZADO PRUEBAS EN LABVIEW Y RECIBE BIEN LOS DATOS DEL MICRO PERO TENGO UNA INCONVENIENTE QUE LOS DATOS NECESITO QUE LOS LEA EN UN ORDEN ESPECIFICO, YA LE COLOQUE CARACTERES PARA SEPARALOS EN LABVIEW PERO NO SE QUE PASA CON EL PUERTO SI SE BLOQUEA O NOSE PERO EN UN MOMENTO NO LEE NINGUN DATO O LA CADENA DE DATOS SE CORRE Y NO ES FIJO LA LECTURA , LA IDEA ES RECIBIR LOS DATOS EN EL ORDEN ESPECIFICO PARA VIZUALIZARLO EN DIFERENTES GRAFICAS PERO NO PUEDO POR EL PROBLEMA ANTERIOR, YA HIZE PRUEBAS EN HIPERTERMINAL Y RECIBE BIEN ,,,,,,,,,,,,,,,CONSULTE Y ME DIJERON QUE ERA EL BUFFER DEL PUERTO SERIAL ENTONCES NO SE DONDE ES EL PROBLEMA SI EN EL PIC O EN LABVIEW  EN EL"PUERTO SERIAL"
    AGRADECERIA SU COLABORACION EN ESTE ASPECTO............ 

    Hola,
        Me imagino que tienes algún problema en tu código. Si lo adjuntas será más fácil ayudarte.
        Algunas otras cosas que podrías revisar:
    La cajita que recibe los datos tiene una opción de terminaton char, deshabilitalo si no lo estas usando, ya que no te interesa que un valor de voltaje 0x13 sea confundido con un carácter de terminación y te de un comportamiento inesperado.
    Si tienes etapas de alto consumo de potencia (como motores eléctricos) trata de separar la alimentación análogica de tu parte digital, y utiliza un condensador cerámico de 0,1uF lo más cercano a la alimentación de tu micro.
    Mantener un pin intermitente, te permite visualizar a través de un led que tu micro no se ha colgado, y en labview tambien pudieses hacer lo mismo.
    Saludos.
    Luis A. Mata C.
    Ing. Electrónico
    Anaco - Venezuela

  • Como puedo saber quien borro un query

    es posible dentro de sap saber si alguien borro un query del query manager, por favor ayudenme a saber ese dato por favor.
    Muy agradecida

    Hola
    Buen dia
    Solo lo pudo haberlo borrado un usuario con permisos, para que tengas una visión mas clara de quien pudo haberlo borrado, te recomiendo que organices tus consultas por categorías (deptos.) y les asignes un grupo especifico para asi tener a tus usuarios con las consultas que les corresponden y darles permisos restringidos desde las autorizaciones generales, también debes realizar respaldos de tus consultas.
    Saludos,
    JCupa

  • Graficas con Illustrator

    Hola
    Tengo Illustrator 10 con WXP, estoy intentando hacer unas gráficas estadísticas siples con ILL (como las de excell o word), pero quiero ponerle imágenes vectorales y me da problemas (se deforman demasiado, los números no quedan como quiero, etc).
    ¿Conoceis algún tutorial sobre el tema o algún plugin?
    ¿Conoce alguien algún programa especifico para hacer gráficas de datos?
    Muchas gracias
    Juan

    Bueno espero esto te funcione...
    Luego que creaste tu grafico con las barras estandar (horrorosas), procede a selecionar el elemento grafico que va a sustituir la barra puedes usar una ilustracion, un simbolo ect., lo selecionas y vas al menu de OBJECT - GRAPH - DESIGN, alli le vas a dar a NEW y veras como tu diseño queda cargado en este item segun new design (lo puedes cambiar dandole a rename). Luego con la herramienta de group selection (ojo ella esta junto a la de direct selection (la flecha blanca la de group selection es blanca y con un simbolo de +). Le das doble click a tu columna con esta herramienta y te seleciona todos los elementos bajo ese parametro. Luego va a graph otra ves y seleccionas la opcion de columnas y alli puedes aplicar el estilo que definiste antes, ademas tienes los estilos de columnas y como se representan, a mi me gusta unifom scale.
    Bueno es un poco confuso pero es muy sencillo aplicar esto... me hiciste buscar en la dimension desconocida de AI. Espero te sirva...
    PD: Si no es la respuesta a tu pregunta por favor se mas especifico con tu problema....

Maybe you are looking for

  • How do you clear the Google pull-down search history in Safari?

    On the earlier Safari there was a "Clear Searches" option in the pulldown fromt he Google search field. It's gone with the new Safari. Any help is appreciated!

  • Spry accordion subpage troubles

    Hello all, I used DW CS4 to set up a spry accordion for my site (www.apposite.us) navigation menu.  I was able to change some of its behaviors and appearance and am mostly satisfied, but I have two lasting issues: 1. I want the 'Home' tab to share th

  • Have to maintain a specific number apart from material number in MMR

    HI All, We have a specific number(X) for some materials that we want to enter in a material master, and when we create a sales order that number(X) along with material number should populate in sales order. is there any field provided by sap to fulfi

  • Copy paste perplexing (Dropbox to storage)

    It can't be this hard.  Have a new MBP 13" i7.  Went to copy all 8 Dropbox files from the mapped network and paste to flash drive.  Not enough space yet there was. Ok pulled out Seagate external HD, 500 GB.  I select the Dropbox folders, but no paste

  • How would I Restore Default permissions on Windows dir?

    I have been having several issues on my Win 8.1 Pro PC and its all since I made an error one day and took ownership of the Windows DIR and changing some permissions, but I really made a mess of things.  I managed to get Trusted Installer back as the